Nombre: SAN ANDRES OCOTEPEC
Historia: este pueblo tiene sus años de existencia pues se presume que su existencia data de tiempos coloniales de alli que esta presente el templo catolico con mas de 300 años de existencia. Se dice que este poblado es testigo tanto de movimientos coloniales como de movimientos revolucionarios.
Los primeros pobladores aun no se tiene idea de quien hayan sido pero en eso estoy, investigando para saber bien sobre la poblacion.
Medio fisico
San Andres Ocotepec se ubica al noreste del municipio de Tejupilco en el estado de Mexico, colinda al norte con el poblado de San Diego Cuentla perteneciente al municipio de San Simon de Guerrero, al sur con Cerro Gordo, al este con Pantoja, al oeste con la cumbre.
Extension
El poblado es muy grande pues abarca desde la comunidad mas alta que es Plan del Maguey; hasta la mas baja que es el Sauz ocotepec.
Orografia.
la superficie de san andres ocotepec es bastante accidentada solo con decir que la pendiente es mayor a los 35º en las partes altas.
Esta rodeado por varias elevaciones terrestres como son:
El cerro de San juan con propiedades mitologicas.
El cerro de la coronilla
El cerro de la peña del chivo
El cerro de la peña
El cerro de la iglesia vieja

Hidrografia
El pueblo esta rodeado por dos arroyos intermitentes. el rio de la Estrada y el rio de San Gabriel.
Clima
Es bastante ironico el clima del lugar pues en la parte alta se inicia por estar muy frio que a veces se llega a congelar el agua. esta parte alta es la parte de montaña de niebla dando origen a los arroyos intermitentes antes mencionados.
En la parte media el clima es bastante agradable calientito y claro con una gran cantidad de vegetacion diversa.
en la parte mas baja es muy caliente dando origen a las cactaceas del lugar.
las lluvias son de verano entre los meses de mayo a octubre.
Principales ecosistemas
flora: La vegetación y la flora de Ocotepec es muy variada, se encuentran árboles de fresno, pino, encino, ocote, trueno, guaje, tepehuaje, madroño, ceiba, jacaranda, capulín, zapote blanco, ciruelo, sauz, eucalipto, granada, pinzán, zapote, nanche, etcétera.
Plantas medicinales: manzanilla, ajenjo, ruda, té negro, de monte, y de limón, tila, albahaca, árnica, colorín, cirián, epazote comestible, yerbabuena, hinojo, malva, muitle, mastuerzo, orégano, poleo, zapote blanco, tomillo, mejorana, anís, simonillo, estafiate, jarilla, yerba del golpe, sábila, tárete, mamey, manrubio, santamaría o altamisa, cola de caballo, caña de castilla, gigante.
Fauna
En el reino animal existen las siguientes especies: de los vertebrados mamíferos: caballo, asno, mula, perro, gato, cerdo, buey, vaca, carnero, cabra, venado, ardilla, cuinique, hurón, conejo, liebre, armadillo, tejón, murciélago, rata de campo, tuza, zorrillo, tlacuache, cacomiztle, zorro, ajaz.
Entre las aves: águila, gavilán, zopilote,cuervo, tecolote, urraca, chachalaca, codorniz, güilota, paloma blanca, paloma doméstica, jilguero, canario, pájaro mosquero, cenzontle, primavera, gorrión, etcétera.
Entre los reptiles hay víboras de diversas especies y colores, iguanas, lagartijas, tortugas, escorpiones de diversos colores, sapos, ranas, tepocates y ajolotes.
Recursos naturales
La mitad del terreno que tiene la poblacion es de caracter forestal sobreexplotado (asi que si algun interesado en trabajar con ese monte forestal bienvenido) y dado a esto la produccion de agua anualmente a ido disminuyendo drasticamente.
Uso de suelo
casi todo el terreno que tiene "dueño" es para la produccion de maiz y frijol. en un 15% aprox. se dedica a la ganaderia de autoconsumo.
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
evolucion demografica
cada año nacen muchos bebes de eso si ahi que estar orgullosos, hasta la fecha no tengo datos de ello pero prometo tenerlos en poco tiempo.
Religion
La mayoria de la poblacion es de la religion catolica tradicional, pero otro 40% aprox. es de religion protestante y un 2% mas de adventistas.
Se venera principalmente a san andres apostol los dias 26, 27, 28, 29 y 30 de noviembre con cuetes, danzas, jaripeos y bailes.

Educacion
Preescolar
Se cuenta con una preescolar estatal ubicado en el centro del pueblo
se cuenta con 4 preescolares comunitarios de CONAFE en las comunidades de PLAN DEL MAGUEY, ESTACIONAMIENTO TIERRA BLANCA OCOTEPEC, BARRIO TIERRA BLANCA, LA CABECERA OCOTEPEC.
Primarias
hay una escuela primaria estatal y tres de CONAFE distribuidas en los lugares antes mencionados.

TV secundarias
solo existe una en el centro del pueblo.
nota: estas escuelas son solo de la cabecera del pueblo. estan sin contar los barrios de mazatepec, la labor y el sauz.
salud
existe una clinica o centro de salud rural en el centro del pueblo, en caso de un daño grave a la salud la gente tiene que acudir a la sede tejupilco para una mejor atencion ya que los medicos en el lugar solo son pasantes y no hay equipo suficiente para atender casos graves.
nota: al igual que el caso anterior esto solo es la cabecera del pueblo.
Deporte:
Si quieres echarte una reta con los muchachos del pueblos, con gusto te la daran. Se practican los deportes tales como basquet ball y futbol soccer. Las canchas solo son de basquet ball y el futbol se juega en terrenos baldios.
Vivienda
las casas son de adobde; pero de un tiempo aca en los casos de migracion se vienen contruyendo casas de concreto.
Servicios publicos y medios de comunicacion
carretera, telefono publico no de linea.
Atractivos culturales y turisticos
las danzas extrañas y alabanzas a Dios es tan variada que te daran un verdadero quemon en la feria regional del pueblo que se celebra el dia 30 de noviembre de cada año. esta fiesta cominza desde el dia 26 de noviembre, celebrandose con toros, bandas, musica y claro las tradicionales danzas y misas.
En la poblacion existen pequeñas cascadas que corren a traves de los arroyos intermitentes (solo en epoca de lluvias). en la parte alta existe un tranquilizante pero exotico mundo de vegetacion y fauna.
Gobierno
El gobierno del pueblo esta constituido por un delegado municipal, y sus auxiliares. ademas existe un comisario que regula el movimiento de los terrenos ejidales.
Cronologia de los delegados municipales
PABLO AVILES RAMOS (1997-2000)
CIPRIANO MARCIAL FERNANDEZ (2000-2003)
JUAN GABRIEL ------- (2003-2006)
TOMAS LOPEZ SANTOS (2006-2009)
DATOS TOMADOS DE LA EXPERIENCIA PROPIA Y DE LOS CONOCIMIENTOS DE UN MIEMBRO DEL PUEBLO QUE VIVE EN EL LUGAR.
|